miércoles, 8 de noviembre de 2017

Adicción a la tecnología


Las nuevas tecnologías son excelentes porque mejoran la vida de las personas. El problema surge a partir del uso nocivo que puede hacerse de Internet, un empleo negativo ante el que los más jóvenes son los más vulnerables, ya que se encuentran en pleno proceso de formación de la personalidad adulta y porque, para los adolescentes de hoy en día, el terreno virtual tiene tanta realidad como las relaciones presenciales.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta vinculados con las nuevas tecnologías. En España, se calcula que entre un 6 y un 9 por ciento de los usuarios habituales de Internet podría haber desarrollado algún comportamiento adictivo.

Causas de adicción a las tecnologías

Las nuevas tecnologías representan para el adolescente una posibilidad de perderse en un mundo de fantasía para huir de la rutina cotidiana. De esta forma, se produce una paradoja: a través de las redes sociales y de Internet, los adolescentes no se muestran tal y como son en realidad, sino que muestran una imagen artificial de sí mismos (lo que muestra una baja autoestima).
 Los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolescencia convierten al joven en una persona más vulnerable a nivel emocional. Por esta razón, el adolescente puede buscar en ciertos momentos la seguridad que le falta dentro de sí mismo en las tecnologías.
El entorno familiar también influye en los hábitos que adquiere un niño. Existen padres que olvidan que la televisión no es una niñera inofensiva que cuida de los niños, sino un entretenimiento que tiene que ser puntual y controlado por un adulto.
Por otra parte, en algunos casos, la adicción a las tecnologías puede estar causada por un problema previo que tiene que ser detectado. Por ejemplo, la falta de amigos y la soledad, puede llevar al joven a refugiarse en las tecnologías.


Síntomas de una adicción a la tecnología

· El joven se termina aislando de la familia, se encierra en sí mismo porque piensa constantemente en conectarse a Internet. Para solucionar este tema es positivo poner el ordenador en una zona común de la casa, por ejemplo, el cuarto de estar. Muchos padres cometen el error de ponerlo en la habitación del hijo, de esta forma, es más difícil que puedan saber qué hacen sus hijos en la red.
· La rutina del joven cambia de tal forma que todo lo demás pasa a un segundo plano y su interés por Internet se convierte en el centro de su vida. Es importante ofrecer a los jóvenes valores pedagógicos en relación con el uso constructivo de Internet. Por ello, informa a tus hijos sobre lo importante que es proteger su vida privada evitando la publicación de fotografías personales en las redes sociales.
· El carácter del afectado cambia, se vuelve irascible y sufre cambios bruscos de humor. Muestra menos interés por las relaciones sociales y se muestra ausente y distante en eventos de grupo. En estos casos, los padres tienen que hablar con el joven sobre esta situación para ayudarle a tomar conciencia de que algo no va bien. La comunicación mejora las relaciones familiares y la salud emocional de sus miembros.
· Sufre ansiedad en caso de no poder conectarse a Internet y se comporta como si fuese una tragedia. El bajo rendimiento en los estudios es habitual en alguien que tiene adicción a Internet. Para prevenir este punto es positivo eliminar Internet de casa y mejor potenciar el uso de la enciclopedia como herramienta de consulta en los estudios. También es adecuado contar con un profesor particular para que apoye al adolescente en la asignatura en la que tiene dificultades.
 
En colaboración con Luis Hernández.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Preguntas frecuentes






Para encontrar preguntas como:
¿Es la marihuana una droga que hace daño?
¿Puedo controlar el consumo de drogas?
y ver las respuestas PULSE AQUÍ


martes, 24 de octubre de 2017

¿Cómo saber si alguien consume drogas?




         Todo depende del tipo de droga, pero estos son algunos comportamientos comunes en la gente que consume drogas.
  
         1. Se produce un aumento de la necesidad del dinero. Por ejemplo: 
         1.1 Pedir dinero a la menor oportunidad.
         1.2 Cambiar objetos de valor con sus hermanos y compañeros.
         1.3 Acudir a parientes, abuelos, tíos, etc. con necesidades urgentes de
 dinero a cambio de hacer algo.

         2.La búsqueda incesante de proveedores se manifiesta en:
         2.1 Salidas repentinas y a deshora.
         2.3 La pérdida de los compañeros con quienes acostumbraba a salir.
         2.4 Estar siempre pendiente del teléfono.
         2.5 Llegar a casa a altas horas de la madrugada.

        3. El joven modificará su comportamiento:
        3.1Discutirá con sus familiares respecto a las normas de convivencia
 establecidas en la familia.
        3.2Se mostrará cada vez más reservado con sus propias cosas.
        3.3 Se relacionará menos con la familia
        3.4 Tendrá cambios de humor bruscos.




lunes, 16 de octubre de 2017

Drogas comunes





  1. Anfetaminas/ Metanfetaminas :Las Anfetaminas y Metanfetaminas son estimulantes que aceleran las funciones del cerebro y del cuerpo. Los fármacos vienen en pastillas, polvo o cristales en roca llamados hielo. Esto produce la euforia intensa o “rush”, que muchos consumidores sienten después de inhalar, fumar o inyectarse la droga. 

     2. Éxtasis : es una droga estimulante que puede provocar alucinaciones.Se   considera una droga de diseño porque se fabrica con el objetivo de que a sus consumidores les den "subidones" de buenas sensaciones y que vivan sus sentimientos, sean buenos o malos, con mucha mayor intensidad . Sus usuarios creen que la droga les permitirá encontrase bien y seguir activos durante varios días seguidos sin tener que descansar. El Éxtasis se puede tragar (en comprimido o pastilla), inhalar o aspirar (en polvo).


   3. Barbitúricos : producen enfectos efectos, desde sedación suave hasta anestesia total. Tienen un alto potencial de adicción


  4. Cocaína : fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa. Las formas más comunes de consumo son inhalación, insuflación o inyección en vena. Los efectos mentales que provocan incluyen la pérdida de contacto con la realidad, agresividad, la agudización del estado de alerta y manía persecutoria,también produce una intensa sensación de felicidad


  5. Heroína : una sensación de placer muy intensa, y a los pocos segundos un estado de sedación total y cierta euforia, con ausencia de cualquier malestar psíquico.